
MI ENFOQUE PROFESIONAL
Especialidades de Salud Mental
Especialista en psicología clínica, deportiva y experta en duelo
En mis consultas la experiencia y el compromiso se unen para brindarte el apoyo que necesitas. Como experta en duelo y especialista en psicología clínica y deportiva, mi enfoque se centra en ayudarte a superar las dificultades emocionales, ya sea en momentos de pérdida, en tu desarrollo personal o en tu rendimiento deportivo. Estoy aquí para acompañarte en tu camino hacia un bienestar emocional integral. Juntos, podemos lograr un equilibrio en tu vida.
Hablemos
Alcanza tu máximo rendimiento y bienestar en el deporte
PSICOLOGÍA DEPORTIVA
En nuestra consulta, reconocemos la importancia de la psicología deportiva para el rendimiento en el deporte. Esta especialidad se enfoca en ayudarte a alcanzar tu máximo potencial y superar los desafíos mentales que pueden surgir en la competición deportiva. Nuestro enfoque en psicología deportiva está diseñado para atletas de todos los niveles, desde profesionales hasta aficionados apasionados.
El bienestar emocional en el deporte
La psicología deportiva no se trata solo de mejorar el rendimiento, también es esencial para el bienestar emocional de los deportistas. Nos enfocamos en ayudarte a manejar la presión competitiva, el estrés y las emociones relacionadas con el deporte. Trabajamos contigo para desarrollar habilidades de resiliencia emocional que te permitan disfrutar plenamente de tu pasión por el deporte, manteniendo un equilibrio saludable entre el rendimiento y el bienestar mental.

La gestión de la ansiedad y frustración en el deporte
La frustración es una emoción común en el deporte, pero saber cómo gestionarla puede marcar la diferencia en tu rendimiento y bienestar. Nos especializamos en ayudarte a abordar la frustración y convertirla en una fuente de motivación y mejora. Aprenderás a enfrentar los desafíos con una mentalidad resiliente y a utilizar la frustración como una oportunidad para el crecimiento.
Beneficios de la gestión de la frustración en el deporte:
- Mejora del rendimiento y la concentración.
- Mayor resiliencia y capacidad para recuperarse de los contratiempos.
- Reducción del estrés y la ansiedad relacionados con el deporte.
- Aumento de la satisfacción y el disfrute en la práctica deportiva.
Nuestra especialidad en psicología deportiva abarca todas las dimensiones del deporte, desde la mejora del rendimiento hasta el cuidado de tu bienestar emocional. Ya sea que busques una ventaja competitiva o simplemente desees disfrutar más de tu práctica deportiva, estamos aquí para proporcionarte el apoyo y las estrategias que necesitas para alcanzar tus objetivos en el mundo del deporte.
Afrontemos y trabajemos en conjunto en la identificación y modificación de patrones de comportamiento disfuncionales
TRASTORNOS CONDUCTUALES
En nuestra consulta, nos especializamos en el tratamiento de diversos trastornos conductuales a través de enfoques terapéuticos altamente efectivos, como la terapia cognitivo-conductual y la terapia dialectical conductual (DBT).
Estos son algunos de los tipos de trastornos conductuales que abordamos:
Adicciones
Los trastornos relacionados con el abuso de sustancias, como el alcoholismo y la adicción a las drogas, así como las adicciones conductuales, como el juego patológico y la adicción a la tecnología, pueden afectar gravemente la vida de una persona. Ofrecemos apoyo para superar estas adicciones y desarrollar habilidades de manejo de impulsos.

Trastorno Obsesivo-Compulsivo
El Trastorno Obsesivo-Compulsivo y las Conductas Obsesivo-Compulsivas se caracteriza por la presencia de obsesiones recurrentes y compulsiones que interfieren con el funcionamiento diario. Nuestra terapia ayuda a identificar y reducir los síntomas del TOC, permitiendo una vida más libre de ansiedad y compulsiones.
Trastorno de Conducta Alimentaria
Incluyendo la anorexia, la bulimia y otros trastornos relacionados con la alimentación. Nuestro enfoque terapéutico ayuda a comprender y abordar las causas subyacentes de estos trastornos y promueve una relación saludable con la comida y el cuerpo.
Trastornos del Control de Impulsos
Esto puede incluir trastornos como la cleptomanía (robo compulsivo), el trastorno explosivo intermitente (explosiones incontrolables de ira) y la piromanía (tendencia a prender fuego de forma impulsiva). Nuestra terapia se centra en desarrollar estrategias para el manejo de impulsos.
Trastornos de la Conducta Sexual
Incluyen trastornos como la adicción sexual y la parafilia. Trabajamos contigo para comprender y controlar los comportamientos sexuales problemáticos y desarrollar relaciones más saludables.
Beneficios de la Terapia Cognitivo-Conductual y Dialéctico-Conductual
- Mayor comprensión de los factores subyacentes que contribuyen a los comportamientos problemáticos.
- Desarrollo de estrategias para la gestión de impulsos y compulsiones.
- Reducción de la ansiedad y el estrés relacionados con los trastornos conductuales.
- Fomento de hábitos y patrones de comportamiento más saludables.
Nuestra consulta está comprometida en proporcionarte el apoyo necesario para abordar estos trastornos conductuales y ayudarte a alcanzar un mayor bienestar emocional y una vida más saludable. Si deseas obtener más información o programar una cita para abordar cualquiera de estos desafíos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estamos aquí para apoyarte en tu camino hacia una vida más equilibrada.
Encuentra un espacio personal de sanación y recuperación emocional.
EL DUELO
El duelo es un proceso natural que experimentamos después de una pérdida significativa en la vida. Cada tipo de duelo puede ser único y presentar desafíos emocionales específicos. En nuestra consulta, nos especializamos en abordar diferentes formas de duelo y ofrecemos apoyo a través de una variedad de enfoques terapéuticos, incluyendo terapia cognitivo-conductual, DBT, y otras terapias mencionadas.
Tipos de duelo
- Duelo por Fallecimiento:
La pérdida de un ser querido puede ser una de las experiencias más dolorosas de la vida. Trabajamos contigo para procesar el dolor, expresar tus emociones y encontrar una forma de seguir adelante mientras mantienes vivo el recuerdo de la persona fallecida.

- Duelo por Salud:
La pérdida de la salud propia o de un ser querido debido a una enfermedad puede generar una gran tristeza y ansiedad. Ayudamos a las personas a lidiar con la incertidumbre y el impacto emocional de la enfermedad.
- Duelo por Suicidio:
La pérdida de alguien por suicidio puede ser especialmente abrumadora y generar una variedad de emociones complejas, incluyendo culpa y enojo. Brindamos apoyo para procesar estas emociones y encontrar una manera d
- Duelo por Ruptura:
Las rupturas de relaciones pueden desencadenar un proceso de duelo que incluye sentimientos de pérdida y dolor. Ayudamos a las personas a recuperarse de las rupturas y a establecer relaciones más saludables en el futuro.
Beneficios de la Terapia de Duelo Multidisciplinaria:
- Aprendizaje de estrategias para procesar y expresar emociones de manera saludable.
- Reducción de la ansiedad y la depresión relacionadas con el duelo.
- Fomento de la resiliencia y la capacidad para encontrar significado en la pérdida.
En nuestra consulta, estamos comprometidos en proporcionarte el apoyo necesario para abordar los diferentes tipos de duelo desde múltiples perspectivas terapéuticas. Si deseas obtener más información o programar una cita para abordar el duelo en cualquiera de sus formas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estamos aquí para apoyarte en tu camino hacia la sanación y la recuperación.
Desarrollando relaciones saludables
APEGO Y DEPENDENCIA EMOCIONAL
Las relaciones afectivas pueden ser complicadas, y el apego y la dependencia emocional son áreas que pueden afectar la calidad de nuestras relaciones. Nos especializamos en ayudarte a comprender y abordar el apego y la dependencia emocional. Trabajamos contigo para desarrollar relaciones más saludables y funcionales, brindándote las herramientas para establecer límites, mejorar la autoestima y construir conexiones más satisfactorias.
Tipos de Apego
El apego se refiere a la forma en que las personas se conectan emocionalmente con los demás, especialmente en relaciones cercanas. Es decir, el apego influye en cómo nos relacionamos con los demás y experimentamos las relaciones

Se han identificado varios tipos de apego:
- Apego Seguro: Las personas con un apego seguro se sienten cómodas en la intimidad y la independencia. Son capaces de formar relaciones saludables basadas en la confianza y la comunicación abierta.
- Apego Ansioso-Preocupado: Aquellos con este tipo de apego tienden a ser emocionalmente dependientes y preocupados por el abandono. Pueden buscar constantemente la aprobación y la atención de los demás.
- Apego Evitativo: Las personas con un apego evitativo suelen ser independientes y reacias a la intimidad emocional. Pueden tener dificultades para expresar sus emociones o conectar profundamente con los demás.
- Apego Desorganizado o Temeroso: Este tipo de apego se caracteriza por la ambivalencia hacia las relaciones. Las personas pueden alternar entre buscar cercanía y evitarla, lo que puede resultar en relaciones conflictivas.
Relación entre el Apego y la Dependencia emocional:
La dependencia emocional está estrechamente relacionada con los patrones de apego que desarrollamos en las relaciones interpersonales. El apego se refiere a la forma en que nos conectamos emocionalmente con los demás, especialmente en relaciones cercanas, y puede influir en nuestra capacidad para establecer relaciones saludables y seguras.
La relación entre la dependencia emocional y el apego se manifiesta de la siguiente manera:
- Apego Inseguro y Dependencia Emocional: Las personas con un apego inseguro, ya sea ansioso-preocupado (buscando constantemente la aprobación y atención de los demás) o evitativo (evitando la intimidad emocional), pueden ser más propensas a desarrollar patrones de dependencia emocional. En el caso del apego ansioso, la necesidad constante de atención y aprobación puede llevar a la dependencia emocional en las relaciones.
- Apego Seguro y Menor Dependencia: Aquellos con un apego seguro tienden a ser más capaces de establecer relaciones saludables y menos propensos a la dependencia emocional. Tienen la confianza de que pueden contar con el apoyo de la otra persona sin sentir una necesidad excesiva de atención constante.
- Apego Desorganizado y Dependencia Confusa: El apego desorganizado, caracterizado por ambivalencia hacia las relaciones, puede conducir a patrones de dependencia emocional confusa. Las personas con este tipo de apego pueden alternar entre buscar cercanía y evitarla, lo que puede generar relaciones conflictivas y una necesidad constante de validación.
En resumen, la dependencia emocional y los patrones de apego están interconectados, y comprender cómo influyen en nuestras relaciones es fundamental para abordar y superar estos patrones negativos. La terapia puede ser un recurso valioso para este proceso de cambio y crecimiento personal.
Beneficios de la Terapia en el Apego y la Dependencia emocional:
- Mayor Autonomía: A través de la terapia, puedes aprender a desarrollar una mayor autonomía emocional, lo que te permitirá tomar decisiones más saludables en tus relaciones y en tu vida en general.
- Mejora de las Relaciones: Al comprender y abordar los patrones de apego y dependencia emocional, puedes mejorar tus relaciones personales y profesionales, promoviendo una mayor satisfacción y conexión.
- Autoestima y Empoderamiento: La terapia te ayuda a construir una autoestima sólida y un sentido de empoderamiento, lo que te permitirá enfrentar desafíos con confianza.
- Bienestar Emocional: Al liberarte de las limitaciones de la dependencia emocional, puedes experimentar una mayor estabilidad emocional y un mayor bienestar en general.
Estamos comprometidos en ayudarte a liberarte de las cadenas del apego y la dependencia emocional. Si estás listo para comenzar tu viaje hacia una vida más independiente y equilibrada, no dudes en contactarnos y programar una cita. Tu bienestar emocional es nuestra prioridad.